martes, 24 de septiembre de 2013

DIA MUNDIAL DEL MIMO EN LA COMUNIDAD DE VILLEGUITA

Teatro Creativo (TECREA) y la red latinoamericana de mimos
Organizan:
El día mundial del mimo se va a la comunidad de villeguita  municipio Santiago mariño
  
Después del gran éxito del 1er festival internacional de mimo y teatro gestual Venezuela 2013 (FEIM VENEZUELA) y el 3ER Encuentro Nacional de Mimos Aragua (ENMA) realizado en el mes de agosto del 12 al 18 del presente año (2013) y en el cual asistieron delegaciones internacionales como CHILE (laboratorio escénico cirkusloa), ECUADOR (trompos y garabatos), COLOMBIA (la pandilla imaginaria), ARGENTINA (VICTOR DI NASSO); NACIONALES: PORTUGUESA (BOTARATA TEATRO), MIRANDA (CIRCULO ESCENICO), TACHIRA (TEATRO DE MIMOS UBATEROS), DISTRITO CAPITAL (ROY LORENZO) Y ARAGUA (TEATRO CREATIVO, AGRUPACION TEATRAL C-4, REATE TCR, MOTITA GARABATO Y ESCUELA DE ARTE DRAMATICO DEL ESTADO ARAGUA)  con una asistencia de más de 6 mil personas durante todo el festival.

Después de este gran logro de parte del grupo teatro creativo dirigido por José Rodríguez, Marian Fernández y Ramon Pérez junto a todo su equipo, ahora asumieron la organización y conmemoración del 22 de septiembre DIA MUNDIAL DEL MIMO el cual, se realizo el domingo  22/09/2013 en los espacios de la urb. Santiago Mariño calle pinto salinas sector villeguitas desde las 9:00am presentando diversos espectáculos de gran majestuosidad con zanqueros, clown y los homenajeados: los mimos.

DIA MUNDIAL DEL MIMO

El domingo 22 de septiembre se conto CON LOS GRUPOS red abierta de teatro trino Celis Rios y los anfitriones el grupo teatro creativo. Además se conto con una programación simultanea de manos del colectivo de mimos en Venezuela que llevaron los espectáculos a sus comunidades.  Del mismo modo internacionalmente se realizo una gran agitación para realzar este día por parte de la red latinoamericana de mimo, red feim y escuela latinoamericana de mimo y teatro corporal, todo un despliegue de artistas que se unen para fortalecer la cultura silente A NIVEL MUNDIAL.


la comunidad de villeguita 1 y las comunidades vecinas fueron invitadas a que pasaran un día diferente, donde disfrutaron y vivieron la gran experiencia del arte silente que de nuestra mano llevaremos a sus espacios e irrumpiremos en las vidas rutinarias para llevar alegría a todos los hogares.
TEATRO CREATIVO
El día mundial del mimo surge a partir de la desaparición física del gran maestro Marcel Marceau y es el detonante a nivel internacional de un movimiento colectivo impresionante que día a día se consolida y va creando propuestas innovadoras para el deleite del público el cual es el elemento esencial para la existencia de los artistas del silencio.


Luego de todas estas organizaciones el grupo teatro creativo del estado Aragua se enrumbara a ECUADOR en el mes de octubre del 22 al 27 del presente año para representar a Venezuela con su espectáculo: NO DIGAS NADA, en el 3er encuentro internacional de mimos “la alegría del silencio” que organiza el grupo trompos y garabato.
DIA MUNDIAL DEL MIMO

sábado, 17 de noviembre de 2012

DEDICATORIA DE ALBERTO IVERN PARA OSCAR FIGUEROA Y ROCIO ROVIRA

DE ALBERTO IVERN PARA OSCAR FIGUEROA Y ROCIO ROVIRA MAESTROS DE PANTOMIMA

JOSÉ RODRÍGUEZ (EL MIMO DEL SILENCIO)


JOSE RODRIGUEZ EL MIMO DEL SILENCIO
Actualmente director de la asociación civil teatro creativo (tecrea) desde el 2005 hasta la actualidad
en el 2006-2007 realizo estudios en la escuela de arte dramático del estado Aragua 
a mediados del 2001 inicio su entrenamiento en la mímica con una pieza llamada "de mimos y pantomimas" la cual fue estrenada en el 2002 con la escuela integral de teatro opera de Maracay. Luego en el 2005 presento la pieza "entre mimos" con su grupo teatro creativo el cual  también en el 2007 se presento con "más de lo mimo". en el 2009 participo en Barquisimeto en el III encuentro nacional de mimos donde realizo un taller con los maestros venezolanos simón rojas y pablo matute quienes dieron aportes interesantes al trabajo de pantomimas que venía desarrollando con tecrea. El tercer día de este mismo encuentro el maestro simón rojas dio un aporte importante con respecto a la máscara de mimos que venía usando el equipo de mimos de tecrea cambiando así el estilo de mascara desde ese momento.  En el 2010 estuvo como invitado especial en los 20 años del mimo de Venezuela Adonay García en donde fue bautizado como el mimo del silencio. para el mes de septiembre del año 2010 inicio su formación en ballet en la academia: ballet integral Linda Jelambi bajo la responsabilidad de la profesora linda jelambi, formación que solo duro 5 meses debido a un accidente practicando danza aérea el 18 de febrero de 2011.  En enero  participo en el IV  y en noviembre en el  V encuentro nacional de mimos en Barquisimeto realizados en el 2011, en este último José Rodríguez y su agrupación se llevó el primer lugar como mejor  trabajo de pantomimas. José rodríguez y su agrupación teatro creativo asumen la responsabilidad y la iniciativa de realizar el i encuentro nacional de mimos Aragua 2011 en septiembre de 19 al 22. En homenaje a Marcel Marceau. En ese mismo año en los meses de octubre y noviembre participa en caracas de un taller de pantomima dictado por los maestros Oscar Figueroa y Rocío Rovira en los espacios de la UNEARTE. el 19 de abril de 2012 se celebro en la victoria el 1er encuentro con el equipo que conformara la primera escuela latinoamericana de mimos y teatro corporal de Venezuela con sede principal en la victoria que estará bajo de la dirección de Eleazar toros y con un equipo de maestros en el arte silente como: Roy Lorenzo, Martha Anzola, Vicente Pereda y José Rodríguez y el sábado 26 de mayo del mismo año se llevo a cabo por la escuela latinoamericana de mimos y teatro corporal bajo la dirección de Eleazar Toro el 1er laboratorio de mimos y teatro corporal en la ciudad de la victoria- edo. Aragua –Venezuela; Donde disfrutamos de la ponencia titulada: el cuerpo humano: máquina perfecta por Martha Anzola. Luego se realizo un taller de mimo dirigido por Vicente Pereda y Roy Lorenzo; y como clausura se presento el grupo teatro creativo con una pantomima titulada: no digas nada. Con la actuación de los mimos: Marian Fernández, Ramón Pérez, Andrés Centeno, Worren Contreras y el mimo del silencio José Rodríguez. Nuevamente en la victoria el 21-07-2012 se efectuó el 2do laboratorio de mimos y teatro corporal donde José Rodríguez realizo un taller introductorio de iniciación a la pantomima acompañado por colegas de teatro creativo como worren contreras y Andrés Centeno. Luego de una fuerte pre producción se llevo a cabo el II encuentro nacional de mimos Aragua -Venezuela 2012 (II ENMA-VENEZUELA 2012) en el mes de agosto del 14 al 18. En homenaje a los maestros Oscar Figueroa y Rocío Rovira los cuales efectuaron un taller de doce hora para todos los asistentes al encuentro y se  realizo un conversatorio sobre la consolidación de la 1era escuela latinoamericana de mimo y teatro corporal bajo la dirección de Eleazar Toro. Para la apertura del ENMA 2012: 14-08-2012 el director de mimos Ubateros del Táchira: Daniel peña, obsequio como grupo una caricatura hecha por él del mimo del silencio a José Rodríguez. El 19 de septiembre de 2012 en Maracay se reunieron Nelly Ollarves de Toro, Eleazar Toro (directiva de la escuela latinoamericana de mimos y teatro corporal-la victoria) y Marian Fernández, Ramon Pérez y José Rodríguez (directores del ENMA-VENEZUELA) como pre -organización de el 1er encuentro Aragua para la formación de estudiantes y maestros de pantomimas que estará bajo la dirección del invitado internacional Alberto Ivern de argentina el cual asistirá en noviembre a Venezuela. El 21-09-2012  José Rodríguez celebro sus 11 años de práctica en el arte silente y el  22-09-2012 se celebro el día mundial del mimo. También el 26 de septiembre  de 2012 José Rodríguez es invitado nuevamente por los maestros Oscar Figueroa y Rocío Rovira a asistir a la UNEARTE al último semestre de  la cátedra de pantomima, asistiendo miércoles (estudiantes regulares) y sábados (profese) hasta el mes de diciembre donde se culminara el taller. El 02 de octubre José Rodríguez retoma las clases de ballet en la academia: ballet integral linda Jelambi bajo la responsabilidad de la profesora Linda Jelambi. Para el 05 de octubre se lleva a cabo en Maracay la 2da reunión con José Rodríguez, Marian Fernández, Eleazar Toro y Nelly Ollarves para concretar el nombre oficial para el encuentro con Alberto Ivern el cual se denomino: 1er seminario para el aprendizaje y la practica en el arte del mimo y el teatro corporal el cual se realizara en la victoria y Maracay el cual se realizara del 5 al 7 de noviembre de 2012.  nuevamente se convoco esta vez en caracas en los espacios de la UNEARTE  la  3era reunión organizativa del 1er seminario para el aprendizaje y la practica en el arte del mimo y el teatro corporal, donde asistieron: Roy Lorenzo, Martha Anzola, Vicente Pereda, Eleazar Toro, Nelly  Ollarves, Somar Toro, Bolívar Pérez, Marian Fernández, José Rodríguez y en donde estuvieron invitados para informarles del seminario y de su participación en un conversatorio con Alberto Ivern los maestros Oscar Figueroa y Rocío Rovira. El 13-10-2012  se llevo a cabo el 1er colectivo con el elenco fijo de mimos de tecrea. Donde asistió: Ramon Pérez, Marian Fernández, Jonnathan di Ruscio y José Rodríguez. El elenco queda conformado con las siguientes personas: mimos: Andrés Centeno, Ramon Pérez, Jonnathan di Ruscio, worren contreras  y José Rodríguez. Mimas: Marian Fernández y Bolívar Pérez.

José Rodríguez. Deleite de sobrada presencia escénica. Juglar de Mimos Cuenta cuento del silencio, nos atrapo en su mágico sortilegio, en una esfera mágica llena de humor blanco y negro, junto con su corte juglaresca y su Teatro Creativo, en su circo de mundo dejo una huella hermosamente cálida en nuestros recuerdos llenos de fantasías y globos de ilusiones. 
ELEAZAR TOROS: 27 DE MAYO DE 2012

reportaje:http://venezuelagrita.blogspot.com/2009/10/artista-de-corazon.html

sábado, 10 de noviembre de 2012

22 DE SEPTIEMBRE DIA MUNDIAL DEL MIMO


Teatro Creativo (TECREA) y el Encuentro Nacional de Mimos Aragua (ENMA)
PRESENTAN:
22 de septiembre día mundial del mimo
Aragua-Venezuela
Del 21 al 22 de Septiembre de 2012 se celebro el día mundial del mimo, donde las artes escénicas, brindaron escenario a creadores y creadoras de la pantomima, para el disfrute del pueblo aragüeño, que desde los diversos espacios: comunidad, refugios y sala de teatro, se regalo alegría en silencio.
En un merecido homenaje al ya desaparecido maestro de la marcel marceau que un 22 de septiembre de 2007 partió de esta tierra para encontrarse en el cielo con los grandes del arte silente, y que a raíz de esta partida los mimos y mimas del mundo le rendimos tributo al consolidar dicha fecha como día mundial para todos los mimos del mundo.  bajo la organización de la Asociación Civil Teatro Creativo TECREA, dirigida por José Rodríguez, Marian Fernández y Ramon Pérez; con el apoyo el grupo teatro la barca, mimos agentes de cambio y Escuela de Arte Dramático del Estado Aragua e instituciones culturales del Gobierno Nacional y Regional, las alcaldías del Municipio Libertador, desde el día 21 de septiembre y hasta el sábado 22, nuestro estado se convirtio en un escenario en movimiento donde el intercambio de experiencias, la formación, la creación y el disfrute del arte silente,  fueron los elementos esta hermosa celebración mundial, diversas en técnicas y estilos, donde los mejores Mimos y Mimas de la región hicieron reír, llorar y disfrutar a grandes y chicos, con espectáculos de rigurosa disciplina que fueron inolvidables.
Mientras que en diversos países del mundo como: Colombia, chile, argentina, Francia, México, peru, ecuador conmemoran dicha fecha, acá en Venezuela diversos grupos de mimos organizados y que nos encontramos enlazados como red celebramos el día, como:  Adonay García y Grupo Mundo Teatro (Lara) estando A LAS 4PM EN EL BOULEVARD 20 CON CALLE 26. Y el Teatro de Mimos Ubateros del Táchira y Daniel Ramírez (Táchira) tomando la calle de michelena Estado tAchira a partir de las 5:00pm celebrando el 22 septiembre Dia Mundial del mimo.
 en el estado Aragua se presento en diversos espacios a: Teatro La Barca con Silder Briceño, Mimos Agentes de Cambio Venezuela con Rafael Sierra, los estudiantes de dc la  Escuela de Arte Dramático de Aragua y los anfitriones como lo es teatro creativo, para un total de 40 artistas y 4 agrupaciones que se darán cita en este evento.
Con una programación que inicio el 21 de septiembre previo al día mundial del mimo  se recorrio desde las 2:00pm a 6:00pm  los refugios ubicados en los cuarteles militares como la 42 brigada de paracaidistas y el cuartel Abelardo Mérida ubicado frente a las ballenas. Ya concretamente  el 22 de septiembre día mundial del mimo estuvimos tomando en el turno de la mañana, es decir, 10:00am a 12:00pm la urbanización el Encanto ubicada entre la carrizalera y los hornos del municipio libertador llevando sonrisas a los niños y niñas de la comunidad y para clausurar esta gran celebración nos trasladaremos a los espacios de la escuela de arte dramático del estado Aragua, específicamente la sala de teatro lola Ferrer donde a las 7:00pm se realizo el espectáculo central del día mundial del mimo. Todas las actividades fueron de entrada libreTecrea y el enma tomaron las calles. La pantomima nacional se hace protagonista de una jornada de encuentro e intercambio donde la creación no se hace esperar, haciendo partícipe al espectador y la espectadora aragüeña de un espectáculo que fue durante 2 días dando vida a la consigna “el gesto habla por sí solo”.







JOSE RODRIGUEZ EL MIMO DEL SILENCIO (BIP) Y WORREN CONTRERAS EL MIMO (CHARLOT)
 



FALCON-VENEZUELA